Manuel Miranda, coordinador del área de Vinculación con el Sistema de Fomento e I + D de ACHIPIA, expone sobre la aplicación de los elementos del análisis de riesgo en inocuidad alimentaria en cadenas productivas y la herramienta de evaluación basada en riesgos.
El 11 y 12 de diciembre de 2024, en Puerto Natales y en Punta Arenas, respectivamente, el Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes en conjunto con el Programa Territorial Integrado (PTI) Agroalimentos de Corfo, organizaron un taller para agricultoras de Magallanes. El objetivo de la capacitación fue fortalecer las habilidades de las agricultoras en inocuidad alimentaria. El taller se enfocó en la aplicación de elementos de análisis de riesgo en inocuidad alimentaria, en la producción agrícola.
La actividad se enmarca en el Plan de Trabajo de la CAR de Magallanes, referida a “Apoyar a pequeños y medianos agricultores en el aseguramiento de la inocuidad de los alimentos asociados a procesos productivos hortofrutícolas”. ACHIPIA, además aplicará a los productores del PTI su herramienta de evaluación basada en riesgo a la producción de hortalizas.
El taller contó con la participación de la Directora Regional de CORFO, María José Navajas, Irene Ramírez, Seremi de Agricultura, Ricardo Bennewiz, profesional de apoyo de la Seremi de Agricultura, entre otros invitados.
Manuel Miranda, coordinador del área de Vinculación con el Sistema de Fomento e I + D de ACHIPIA, expuso sobre sobre la aplicación de los elementos del análisis de riesgo en inocuidad alimentaria en cadenas productivas y la herramienta de evaluación basada en riesgos. Posteriormente, Pryscyla Ugaz, profesional del área de Vinculación con el Sistema de Fomento e I + D de ACHIPIA, realizó un ejercicio práctico con el levantamiento de factores de riesgo y medidas de mitigación en cadenas productivas.
Pryscyla Ugaz, profesional del área de Vinculación con el Sistema de Fomento e I + D de ACHIPIA, realizó un ejercicio práctico con el levantamiento de factores de riesgo y medidas de mitigación en cadenas productivas.
El gerente del Programa PTI de Corfo, Luis Obando, destacó que se realizaron dos talleres, el primero en Puerto Natales y el segundo en Punta Arenas. En ambos lados se desarrollaron programas similares.
La Seremi de Agricultura de Magallanes, Irene Ramírez, señaló sobre la actividad que “estamos articulando el PTI de Agroalimentos de Corfo con el plan de acción de la comisión asesora regional coordinada por ACHIPIA, a fin de transferir información a todas las y los agricultores de la Agricultura Familiar Campesina de nuestra región, para que cumplan con los estándares de trazabilidad e inocuidad alimentaria asociados a procesos productivos hortofrutícolas, con el fin de mejorar la calidad y seguridad de los productos y acceder a mercados más amplios».
El Programa PTI Agroalimentos de Magallanes, articulado por Corfo, y con la participación de entidades como INDAP, INIA, ACHIPIA y la Seremi de Agricultura, tiene una duración de tres años y busca consolidar una gobernanza que conecte a actores públicos y privados del sector agroalimentario. Este enfoque integrado busca promover el desarrollo sostenible y mejora la competitividad de los pequeños agricultores, con un fuerte énfasis en la capacitación técnica y el fortalecimiento de redes de colaboración.